|   
	 | Este proyecto de investigación de la flora y  el entrenamiento de estudiantes en la Cordillera del Cóndor fue financiado por una donación  de la Fundación Nacional  de Ciencias (National Science Foundation, NSF) de los Estados Unidos, proyecto  NSF # 0346679, otorgado al Jardín Botánico de Missouri. Para ver las 46 páginas en el formato "pdf", pulse aquí.  Para ver la versión web del resumen, incluyendo mapas adicionales, fotos, y publicaciones, refiérase al esquema de abajo. |   | 
  
  
	|   | I. Introducción:  La Cordillera del Cóndor
		Introducción
		Heterogeneidad del  substrato, vegetación y composición florística
		Taxones disyuntos del Escudo  Guayanés de Venezuela en la Región del Cóndor
        Investigaciones botánicas en  la región anteriores al presente proyecto 
        Objetivos del Proyecto de la  Cordillera del Cóndor: 2004-2007
        Colecciones de Plantas Vasculares y Ubicaciones de colección
        Colecciones de Briófitas | 
  
  
  	|   | II. Personal y Participantes
		Personal Principal
       	Graduado Profesional
        Estudiantes
        Técnico, Programador
        Otros Participantes | 
  
  
  	|   | III. Cursos de Dendrología
		(Que es Dendrología?)
        Curso #1 Septiembre 2005
		Curso #2 Mayo 2006
		Curso #3 Noviembre 2006
		Curso #4 Abril 2007 | 
  
  
  	|   | IV.  Parcelas Permanentes de una Hectárea de Inventario de Bosque
		Establecimiento de parcelas permanentes
		Parcela Kuankus
		Parcela Yunkumas
		Parcela Nangaritza río arriba
        Parcela Nangaritza Tepui Bajo
		Parcela Nangaritza Tepui Alto
		Parcela Wawaime | 
  
  
  	|   | V. Sistema de Información Geográfica (SIG) usado en el Proyecto
		La cartografía y los estudios de SIG de la región de la Cordillera del Cóndor
        Copia del mapa base [* Para agrandar el mapa, pulse el mapa y el icono que aparece a la derecha, despues que la ventana se abra] | 
   
   
  	|   | VI. Resultados  y Descubrimientos Científicos del Proyecto
		Introducción: El “Mundo Perdido” de la Cordillera del Cóndor
		Nuevos registros genéricos y otras novedades en la flora  de la Cordillera  del Cóndor: Retiniphyllum tepuiense (Rubiaceae), Hortia cf. brasiliensis  (Rutaceae), Krukoviella disticha (Ochnaceae), Humiriastrum mapiriense (Humiriaceae), Podocarpus tepuiensis (Podocarpaceae), Pitcairnia neillii (Bromeliaceae), Phainantha shuariorum (Melastomataceae), Stenospermation arborescens (Araceae)
        Inventarios Cuantitativos del Bosque: Resultados de las Parcelas Permanentes
		Listados de Musgos y  Hepáticas | 
  
  
  	|   | VII.  Impactos Ambientales y Conservación | 
  
  
  	|   | VIII. Mapas de la Región de la Cordillera del Cóndor [* Para agrandar el mapa, pulse el mapa y el icono que aparece a la derecha, despues que la ventana se abra]
		Mapa físico de la región
        Tepuis de la Cordillera del  Cóndor
        Ubicaciones de los Grupos  Indígenas de Shuar en la región
        Áreas Protegidas en la región
        Amenazas a la Biodiversidad en la región | 
  
  
  	|   | IX. Publicaciones
		Novon: Phainantha shuariorum (Melastomataceae), 
				una Especie Nueva de la Cordillera del Cóndor, Ecuador, Disyunta de un Género 
				Guayanés, por Carmen Ulloa Ulloa y  David A. Neill
		Plant Talk:  Cordillera del Cóndor, Botanical 
				Treasures between the Andes and the Amazon, by  David A. Neill
       International Tropical Timber Organization 
				(ITTO) Tropical Forest Update: The Incredible Cóndor, by the Natura Foundation √ Chequee para más publicaciones en el futuro
 | 
  
  
  	|   | X. Literatura Citada
		Gracias a los contribuyentes |