|
Main |
Family List (MO) |
Family List (INBio) | Cutting Edge
Draft Treatments |
Guidelines | Checklist | Citing | Editors
Draft Treatments
TYPHACEAE
Por B. Hammel
Tule
Español, first draft: placed 1/Nov./2000
1 gen. y ca. 10–12 spp., cosmopolita; 1 sp. en CR.
Typha domingensis Pers., Syn. Pl. 2: 532. 1807. T. angustifolia of authors, not L.
Hierbas perennes 2–4 m con tallos erectos simples, rizomatosos. Hojas lineares, planas, (5–)6–20 mm de ancho, igual a o ligeramente mas largas que la infl., envainadoras y esponjosas en la base, donde son paralelo-nervadas, ± dísticas, enteras. Plantas monoicas, la infl. una espiga cilíndrica de fls. ± actinomorfas, densamente apiñadas, diminutas; espigas con una bráctea subyacente, decidua. Porción basal pistilada, 10–46 cm, a veces dividida por el raquis desnudo, café pálido a café oscuro, usualmente separado de la porción estaminada por una sección corta de raquis desnudo. Porción apical estaminada, 7–22 cm, café rojizo. Fls. estaminadas aparentemente sin perianto, pero entremezcladas con bractéolas parecidas a pelos de diversas formas, pistilodio ausente, estambres 1–7, los filamentos cortos o largos, libres o connados, anteras lineares u oblongas. Fls. pistiladas con bractéolas cilíndricas claviformes o espatuladas, el perianto consiste de numerosos pelos claviformes o simples; ovario súpero, levantado en un ginóforo cilíndrico, elipsoide (en fls. estériles ± turbinadas y con un mucrón corto), 1-locular; óvulo 1, péndulo; estilo solitario elongado, estigma linear. Fr. diminuto, fusiforme o elipsoide con un pericarpo longitudinalmente partido.
Áreas climáticamente secas a muy húmedas, pero siempre en terreno pantanoso, 10–300(–1240) m; vert. Carib., Barra de Pacuare hasta Puerto Viejo de Limón, vert. Pac. Guanacaste (P.N. Rincón de la Vieja) hasta Pen. de Osa. Fl. ene., ago. Norte a Sur Amér. (U. Chavarría 905; CR, INB, MO)
Typha, un género de plantas de marismas, se reconoce fácilmente por sus largas hojas sin pecíolo, y la característica infl., cilíndrica, castaña “rabo de gato”. Cuando joven, estas infls. se usan frecuentemente en arreglos florales secos. “Las semillas ya secas se emplean en la confección de almohadas y colchones”– etiqueta de herbario de Otón Jiménez 759 (CR).
El nombre T. latifolia L., ocasionalmente se ha aplicado al material de CR, pero todos los especímenes examinados son de T. domingensis Pers. La primera usualmente tiene las porciones masculina y femenina de la espiga contiguas, mientras tanto la última, que usualmente tiene una porción de raquis desnudo entre ellas. La identificación segura depende del examen microscópico de las fls.; Thypha latifolia tiene estigmas ± lanceolados y granos de polen en grupos de 4; Typha domingensis tiene estigmas lineares y granos de polen solitarios. El nombre T. angustifolia también ha sido aplicado aquí, pero este nombre se aplica a una sp. muy similar (no conocida de CR) cuyas hojas siempre son notablemente convexas adaxialmente y ca. 5–6 mm de ancho.
TOP
|