Main |
Family List (MO) |
Family List (INBio) | Cutting Edge
Draft Treatments |
Guidelines | Checklist | Citing | Editors
Draft Treatments
HELICONIACEAE
Por W. J. Kress
1 gén., Neotróp. y Asia trop.
Heliconia PLATANILLO
Andersson, L. 1985. Revision of Heliconia subgen.
Stenochlamys (Musaceae-Heliconioideae). Opera Bot. 82: 5–123.
_____. 1992. Revision of Heliconia subgen. Taeniostrobus and subgen. Heliconia (Musaceae-Heliconioideae). Opera Bot. 111: 1–98.
Berry, F. & W. J. Kress. 1991. Heliconia: an identification guide. Smithsonian
Inst. Press, Washington, D.C. 334 pp.
Daniels, G. S. & F. G. Stiles. 1979. The Heliconia taxa of Costa Rica. Keys and
descriptions. Brenesia 15 (Supl.): 1–150.
Kress, W. J. 1984. Systematics of Central American Heliconia (Heliconiaceae) with pendent
infls. J. Arnold Arbor. 65: 429–532.
225 spp., principalmente del neotróp. desde el centro de Méx. hasta el N Arg., pero con 6 spp. nativas del tróp. de Asia; 38 spp. nativas en CR.
Hierbas de tamaño mediano a grande, perennes, rizomatosas, que forman macollas de tallos frondosos erectos, en grupos de pocos (1 ó 2) a muchos (>50); tallo
(seudotallo) formado por la superposición de las bases envainadoras de las hojas. Hojas simples, dísticas, usualmente grandes; pecíolo ausente (plantas similares a Zingiber), tamaño mediano
(plantas similares a Canna) o grande (plantas similares a Musa); láminas con la venación transversa, basalmente asimétrica. Infl. terminal, erecta o péndula, constituida por brácteas cincinadas dísticas o espiralmente dispuestas, de colores brillantes, cada una subyacente a un racimo de fls. Fls.
bisexuales, zigomorfas, cada una subtendida por una bráctea floral membranosa; perianto de dos verticilos unidos en la base con varios grados de fusión dentro
de y entre los verticilos; cáliz con 2 sépalos parcialmente fusionados y 1
sépalo casi distinto; corola con 3 pétalos, fusionados a excepción de los márgenes opuestos al sépalo distinto; estambres poliníferos 5, pegados a la
base del tubo del perianto; estaminodio 1, de tamaño y forma variables, opuesto
al sépalo distinto; antera basifija; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero,
3-locular; óvulos solitarios, erectos; placentación basal-axilar; estilo 1. Fr.
drupa con 1–3-semillas, azul, rara vez rojo o anaranjado al madurar,
generalmente glabro, cada semilla rodeada por un endocarpo áspero, endurecido
(pirenos).
Las spp. de Heliconia se reconocen por
sus vainas foliares dísticamente dispuestas, pinnatinervadas, ± grandes y fls.
bisexuales con ovarios ínferos. Las plantas más grandes pueden parecer Musaceae
(con hojas espiraladas y fls. unisexuales), las más pequeñas a Cannaceae o
Zingiberaceae (con un estambre fértil).
Muchas
de las spp. de Heliconia que ocurren
naturalmente en CR se plantan como ornamentales. Además, muchas spp. no nativas
pueden encontrarse cultivadas en jardines privados y fincas para el comercio de
flores, p. ej., H. bihai (L.) L., H. hirsuta L. f., H. psittacorum L. (Grayum
9512, INB, MO), H. rostrata Ruiz
& Pav. y H. stricta Huber. Para
identificar spp. cultivadas de Heliconia,
ver Berry & Kress (1991).
Todas
las spp. de Heliconia del Neotróp.
son polinizadas por colibríes. La hibridización natural de las spp. de Heliconia ocurren esporádicamente en
todo el territorio de CR, el híbrido que con mayor frecuencia se encuentra es Heliconia imbricata × H. latispatha.
En
la clave y descripciones siguientes, las medidas de la lámina corresponden a la
lámina más larga, la anchura de las brácteas cincinadas y del perianto se mide
a la base.
1 Plantas con hábito
similar a Zingiber, o sea, hojas
numerosas (>5) con láminas ± sésiles, sostenidas ± horizontalmente y
dispuestas a lo largo de un seudotallo erecto a manera de una escalerilla.
2 Tallo abrazado por
las bases auriculadas de las hojas; pecíolos nulos...H. aurantiaca
2’ Tallo no abrazado
por las bases de las hojas; pecíolos cortos, pero distintos.
3 Perianto >50
mm; márgenes de los sépalos extendidos, ondulados; brácteas, raquis y pedicelos
anaranjados; plantas usualmente <3 m...H.
longiflora
3’ Perianto <50 mm; márgenes de los sépalos rectos, planos; brácteas, raquis y pedicelos rojos; plantas usualmente >3 m...H. mathiasiae
1’ Plantas con hábito similar a Canna o Musa, o sea, hojas 4 ó 5, con pecíolos relativamente largos, sostenidas ± erectas y agrupadas hacia la base del pseudotallo.
4 Brácteas cincinadas de infls. maduras claramente sobrepuestas, dísticas.
5 Ápice de la bráctea puntiagudo.
6 Láminas planas, el envés frecuentemente color vino; brácteas cincinadas rojo oscuro...H. atropurpurea
6’ Láminas onduladas, el envés verde; brácteas cincinadas rojo rosado y verdes...H. wagneriana
5’ Ápice de la bráctea redondeado.
7 Infl. péndula; brácteas 40–60 por infl....H. mariae
7’ Infl. erecta; brácteas <20 por infl.
8 Tallos agrupados (>5 por planta); perianto ca. 30 mm; ovario verde...H. imbricata
8’ Tallos generalmente separados (1–3 por planta); perianto 50–60 mm; ovario rojo...H. reticulata
4’ Brácteas cincinadas de infls. maduras no claramente traslapadas, dísticas a espiraladas.
9 Infl. usualmente velutina a lanuda a todo lo largo, péndula; perianto velutino en el ápice.
10 Brácteas cincinadas bicromáticas, rojas y amarillas, glabras a velutinas con pelos dorados...H. pogonantha
10’ Brácteas cincinadas monocromáticas, anaranjadas a rojo rosado, lanudas con pelos anaranjados o ferrugíneos.
11 Infl. rojo anaranjado; pelos del perianto ferrugíneos; cantón de Tarrazú a Golfo Dulce...H. danielsiana
11’ Infl. rosada a rojo rosado; pelos del perianto amarillo brillante; cerca de San Ramón...H. ramonensis
9’ Infl. principalmente glabra a todo lo largo o varias partes pubescentes, erecta o péndula; perianto generalmente glabro en el ápice.
12 Ovarios pubescentes; infl. péndula.
13 Hojas con envés glauco; brácteas mediales 11–16 × 7.5–11 cm, rojas en la base, amarillo verde a lo largo de los márgenes, puberulosas; plantas erectas...H. platystachys
13’ Hojas con envés no glauco; brácteas mediales (12–)17–28 × 6–8 cm, principalmente verdes, rojas o rosadas, glabras; plantas usualmente inclinadas.
14 Brácteas florales glabras; perianto verde; brácteas cincinadas verdes, rojas basalmente, glabras...H. talamancana
14’ Brácteas florales pubescentes; perianto amarillo; brácteas cincinadas, rojas o rosadas.
15 Brácteas cincinadas rosadas, con frecuencia verdes apicalmente; brácteas florales tiesas, conspicuas, perianto puberulento...H. colgantea
15’ Brácteas cincinadas rojas, con frecuencia color vino apicalmente; brácteas florales suaves, inconspicuas; perianto glabro...H. trichocarpa
12’ Ovarios glabros; infl. erecta o péndula.
16 Infl. péndula; planta frecuentemente >4 m.
17 Brácteas cincinadas >20/infl.; hojas con envés frecuentemente blanco ceroso.
18 Raquis ligeramente flexuoso; brácteas cincinadas dísticas a espiralmente dispuestas, separadas, no topadas; vert. Carib....H. longa
18’ Raquis muy flexuoso; brácteas cincinadas estrictamente dísticas, frecuentemente topadas o traslapadas; vert. Pac....H. stilesii
17’ Brácteas cincinadas <20/infl.; hojas con envés verde.
19 Hábitat acuático; hojas sostenidas firmemente erectas; brácteas cincinadas rojas y amarillas...H. marginata
19’ Hábitat terrestre; hojas no sostenidas firmemente erectas, obliquas u horizontales; brácteas cincinadas totalmente rojas.
20 Raquis anaranjado-pubescente, usualmente no muy retorcido, ni la infl. muy contorsionada; perianto 40–50 mm; Cord. de Talamanca...H. nutans
20’ Raquis glabro, sumamente retorcido, la infl. así contorsionada; perianto 50–60 mm; Cords. de Guanacaste y Central...H. secunda
16’ Infl. erecta; planta usualmente <3 m.
21 Pecíolos pubescentes; láminas de la hoja con envés frecuentemente morado o color vino.
22 Brácteas cincinadas rojas, necróticas, 13–17/infl.; brácteas florales enteras...H. lophocarpa
22’ Brácteas cincinadas amarillas, persistentes, 4–7/infl.; brácteas florales fibrosas...H. umbrophila
21’ Pecíolos glabros; láminas de la hoja verdes.
23 Brácteas cincinadas espiralmente arregladas.
24 Perianto <50 mm.
25 Perianto amarillo...H. sarapiquensis
25’ Perianto verde y amarillo.
26 Perianto >30 mm; generalmente abajo de 1300 m...H.
latispatha
26’ Perianto <30 mm; generalmente arriba de 1300 m...H.
monteverdensis
24’ Perianto >50 mm.
27 Perianto verde...H. beckneri
27’ Perianto amarillo.
28 Márgenes de brácteas cincinadas involutos y ondulados en la base; generalmente abajo de 1000 m...H. irrasa
28’ Márgenes de brácteas cincinadas revolutos en la base; generalmente arriba de 1000 m...H. tortuosa
23’ Brácteas cincinadas dísticas.
29 Fls. abiertas parcialmente ocultas dentro de las brácteas cincinadas; sépalo superior distinto.
30 Brácteas cincinadas mediales >9 cm, casi horizontales.
31 Raquis claramente visible, ca. 2 cm entre brácteas adyacentes...H. clinophila
31’ Raquis apenas visible, <1 cm entre brácteas adyacentes...H. lankesteri
30’ Brácteas cincinadas mediales <9 cm, oblicuas.
32 Hojas con láminas delgadas, <10 cm de ancho; haz verde oscuro, contrastante con el nervio medio blanco...H. gracilis
32’ Hojas con láminas anchas, >10 cm de ancho; haz verde, con el nervio medio verde.
33 Láminas más largas <50 cm; brácteas cincinadas anaranjadas...H. ignescens
33’ Láminas más largas >50 cm; brácteas cincinadas rojas...H. rodriguezii
29’ Fls. abiertas totalmente expuestas; sépalo inferior distinto.
34 Perianto principalmente rojo o anaranjado.
35 Perianto rojo rosado; envés de las hojas frecuentemente morado...H. metallica
35’ Perianto anaranjado; hojas completamente verdes...H. osaënsis
34’ Perianto amarillo y/o verde.
36 Ovario rojo...H. wilsonii
36’ Ovario amarillo o verde.
37 Brácteas cincinadas verdes y rosadas...H. calatheaphylla
37’ Brácteas cincinadas rojas...H. vaginalis
Heliconia atropurpurea G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 15. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
1.5–2.5 m. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 85–95 × 25–35 cm, con el envés verde y
la venación morada o color vino oscuro. Infl. ca. 25 cm, erecta; brácteas
dísticas cincinadas, imbricadas, aplanadas, 7–15 por infl.; bráctea medial,
8–10 × 9–9.5 cm, con la superficie externa anaranjada a roja o amarilla con la
quilla amarilla o verde y márgenes rojos, glabra. Fls. 5–10 por cincino; perianto
55–60 × 7–10 mm, blanco o verde amarillo con el ápice verde pálido,
esencialmente glabro, uniformemente curvado y torcido parcialmente en un ángulo
oblicuo para salir de la bráctea.
Sotobosque
de bosques húmedos, 400–1000 m; vert. Carib. Cords. de Tilarán, Central y de
Talamanca. Fl. may.–dic. CR y Pan. (Bello 1216,
INB)
Las
brácteas cincinadas anchas pero aplanadas, dísticas, distinguen esta sp. de H. imbricata.
Heliconia aurantiaca;> Ghiesbr. ex Lem., Ill. Hort. 9: t. 332. 1862. H. psittacorum sensu Fl. Guat., non L. f. Caliguate.
Hierba
con hábito similar al de Zingiber,
1.5–2 m. Hojas 10–12 por tallo; lámina 30–35 × 8–10 cm. Infl. ca. 10 cm,
erecta; brácteas cincinadas subdísticas a espiralmente ordenadas, 5–8 por
infl.; bráctea medial, ca. 4.5–9 × 3–3.5, cm con la superficie externa rojo
anaranjado a anaranjada o amarilla (hasta verde con la madurez), glabra. Fls.
5–7 por cincino; perianto 45–55 × 8–10 mm, blanco cremoso o amarillo, glabro,
casi recto.
Sotobosque
y bosque secundario viejo, (40–)200–800 m; toda la vert. Carib., vert. Pac.
Cord. de Guanacaste, Hda. La Pacífica. Fl. ene.–jul. Méx. a CR. (Rivera 1181, INB)
La
base envolvente de las hojas distinguen esta sp. de la única otra sp. pequeña (H. longiflora) con un hábito similar a Zingiber.
Heliconia beckneri;> R. R. Sm., Phytologia 30: 210. 1975.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
2.5–3.5 m. Hojas 3–4 por tallo; lámina 100–125 × 25–30 cm. Infl. ca. 40 cm,
erecta; brácteas cincinadas espiralmente ordenadas, 7–13 por infl.; bráctea
medial 15–18 × 9.5–10 cm, con la superficie externa anaranjado amarillo con la
base algo verde y a lo largo de la quilla, glabra. Fls. 9–15 por cincino;
perianto 60–70 × 10–15 mm, basalmente blanco a verde pálido, hasta verde
apicalmente, glabro, uniformemente curvado.
Márgenes
y sotobosque de bosque nuboso, 1400–1800 m; vert. Pac. Cord. de Talamanca
(falda SO del Cerro de la Muerte arriba de San Isidro). Fl. abr.–jul. ENDÉMICA. (Kress 92-3482, INB)
Las
brácteas cincinadas espiralmente ordenadas, amarillas, con fls. verdes
distinguen esta sp. de todas las otras en este rango altitudinal.
Heliconia calatheiphylla G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 17. 1979.
Hierba con hábito similar al de Canna, 1.5–3
m. Hojas 5 ó 6 por tallo; lámina 55–60 × 17–20 cm, con venas laterales prominentemente resaltadas. Infl. ca. 10–15 cm, erecta; brácteas cincinadas dísticas, 3–5 por infl.; bráctea medial, 9–13 × 2.5–3 cm, con la superficie interna verde pálido en la base y tornándose rosada distalmente, superficie externa verde pálido que se vuelve amarilla cerca del raquis, glabra. Fls. 8–10 por cincino; perianto 45–48 × 7–8 mm, amarillo pálido, hasta verde en el ápice,
glabro, recto a uniformemente curvado.
Sotobosque
de bosque húmedo, 250–700 m; rara, vert. Carib. Cord. de Talamanca (alrededor
de Siquirres). Fl. jul., set. ENDÉMICA. (Grayum et al. 8834, CR)
Se caracteriza por sus brácteas cincinadas verdes y rosadas, delgadas, con fls. resupinadas.
Heliconia clinophila R. R. Sm., Phytologia 30: 212.
1975.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
1.5–2.5 m. Hojas 4–6 por tallo; lámina 45–80 × 11–22 cm. Infl. ca. 22 cm,
erecta; brácteas cincinadas dísticas, 6–9 por infl.; bráctea medial 13–15 ×
3–3.5 cm, con la superficie externa amarilla a anaranjado amarillo, a veces con
la quilla verde, glabra, uniformemente curvada. Fls. 5–10 por cincino;
semiresupinada; perianto 45–50 × 6–7 mm, con sépalos verde amarillo pálido y
pétalos blancos, enteramente glabros.
Bosques montanos, frecuentemente “colgante” de pendientes húmedas de acantilados, 1000–1800 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca. Fl. ene.–ago., dic. CR y Pan. (Hammel 20002, INB)
Se caracteriza por sus brácteas delgadas amarillas con fls. blancas y amarillas.
Heliconia colgantea R. R. Sm. ex G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 18. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–3.5
m. Hojas 6 por tallo; lámina 100–140 × 15–25 cm. Infl. ca. 70 cm, péndula;
brácteas cincinadas espiralmente ordenadas, 7–11 por infl.; bráctea medial
19.5–21.5 × 7–7.7 cm, con la superficie externa rosado oscuro basalmente a
verde claro apicalmente, escasamente pubescente. Fls. 15–20 por cincino;
perianto 40–54 × 8–9 mm, amarillo, pubescente, sigmoideo. Frs. escasamente
pubescentes.
Pendientes
y barrancos de bosques húmedos, 100–1200 m; rara, vert. Carib. Cords. de
Guanacaste (Volcán Arenal) y de Talamanca, más frecuente S vert. Pac., R.B.
Carara a Pen. de Osa. Fl. ene.–set., dic. CR y Pan. (Zamora 2479, INB)
Las
brácteas cincinadas rosado brillante, conspicuas y las brácteas florales tiesas
distinguen esta sp. de la más común H.
trichocarpa con brácteas rojas.
Heliconia danielsiana W. J. Kress, J. Arnold Arbor. 65: 507. 1984. H. vellerigera sensu Daniels & Stiles (1979), non Poepp.
Hierba con hábito similar al de Musa, 4.5–8
m. Hojas 2–4 por tallo; lámina 200–280 × 45–57 cm, a veces blanco ceroso en el envés. Infl. ca. 100 cm, péndula; brácteas cincinadas dísticas a subespiralmente ordenadas, 20–30 por infl.; bráctea medial 9.5–11 × 8–10 cm, con la superficie exterior rojo anaranjado, lanosa con pelos color ferrugíneo a
anaranjado. Fls. 15–20 por cincino; perianto 51–57 × 10–12 mm, blanco basalmente a amarillo apicalmente, basalmente glabro a velutino con pelos color ferrugíneo a canela apicalmente, sigmoideo.
Claros y márgenes de bosque perturbado, 0–1200 m; S vert. Pac., cantón de Tarrazú a región de Golfo Dulce. Fl. ene.–mar., jul., set., dic. ENDÉMICA (Fletes 305, INB)
Se caracteriza por sus brácteas cincinadas rojo anaranjado e infl. con pelos largos color ferrugíneo a anaranjado.
Heliconia gracilis G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 21. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, hasta
1 m. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 22–27 × 5–7 cm, verde oscuro lustroso que
contrasta con el nervio medio blanco en el haz. Infl. ca. 12 cm, erecta;
brácteas cincinadas dísticas, 4–6 por infl.; bráctea medial 5–6 × ca. 2 cm, con
la superficie externa roja a anaranjada, glabra. Fls. 4–6 por cincino,
semiresupinadas; perianto ca. 45 × 6 mm, amarillo pálido a blanco cremoso,
glabro, uniformemente curvado.
Sotobosque
sombreado del bosque nuboso, 1400–2000 m; vert. Pac. Cord. de Talamanca (Cerro
de La Muerte). Fl. ene.–jun., nov., dic. ENDÉMICA.
(Campos 164, INB)
Su
pequeño tamaño y sus hojas lustrosas verde oscuro que contrasta con el nervio
medio pálido la hacen fácilmente distinguible.
Heliconia ignescens G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 22. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Canna,
1.3–1.5 m. Hojas 3–5 por tallo; lámina 40–45 × 12–14 cm, con la venación
lateral ligeramente pronunciada. Infl. ca. 20 cm, erecta; brácteas cincinadas
dísticas, 6 ó 7 por infl.; bráctea medial 8–9 × 3–3.5 cm, con la superficie
externa anaranjada a rojo anaranjado, glabra. Fls. 6 ó 7 por cincino,
semiresupinadas; perianto 45–47 × 6–8 mm, amarillo, glabro, uniformemente
curvado.
Sotobosque
del bosque nuboso, 600–1400 m; no frecuente, vert. Carib. Cord. de Talamanca. Fl. mar., jun.–set. CR y Pan. (Herrera 3267, CR)
Se distingue por sus brácteas cincinadas anaranjadas y fls. amarillas semiresupinadas.
Heliconia imbricata (Kuntze) Baker, Ann. Bot. (Oxford) 7: 191. 1893. Bihai imbricata Kuntze, Revis. gen. pl. 2: 684. 1891.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 3.5–6
m. Hojas 3–4 por tallo; pecíolo pubescente; lámina 130–230 × 30–50 cm, el envés
con un patrón diminutamente reticulado, a veces cubierto de color vino
(especialmente en plantas juveniles). Infl. ca. 60 cm, erecta; brácteas
cincinadas dísticas, imbricadas, bulbosas e infladas, 20–30 por infl.; bráctea
medial 4–5.5 × 8–11 cm, con la superficie externa roja con verde y/o amarillo a
lo largo de la quilla, glabra. Fls. 10–15 por cincino, resupinadas; perianto
28–30 × 6–7 mm, verde apicalmente, blanco o amarillo basalmente, glabro a
escasamente hirsuto a lo largo del margen de los sépalos, sigmoideo.
Bosque
húmedo secundario abierto, 0–700 m; común, vert. Carib. Cords. Central y de
Talamanca, vert. Pac. S desde R.B. Carara. Fl.
ene.–oct.
CR a Col. (Aguilar 2427, INB)
Las brácteas bulbosas cincinadas, dísticas y las fls. verdes resupinadas distinguen esta sp.
Heliconia irrasa R. R. Sm., Phytologia 30: 66. 1975. H. albicosta (G. S. Daniels & Stiles) L. Andersson; H. nubigena L. Andersson; H. undulata (G. S. Daniels & F. G. Stiles) L. Andersson; H. villosa sensu Fl. Pan. (pro parte), non Klotzsch; H. irrasa subsp. undulata G. S. Daniels & F. G. Stiles; H. irrasa (subsp. undulata) var. albicosta G. S. Daniels & F. G. Stiles; H. irrasa (subsp. irrasa) var. glabra G. S. Daniels & F. G. Stiles.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 1.5–2
m. Hojas con lámina 65–100 × 13–27 cm. Infl. ca. 29 cm, erecta; brácteas
cincinadas espiralmente ordenadas, 6–9 por infl.; bráctea medial 9–12 × 5–6 cm,
con el ápice frecuentemente circinado y con la superficie externa roja y/o
amarilla con márgenes rojos, glabras a tomentosas. Fls. 10–15 por cincino;
perianto 55–65 × 6–8 mm, blanco a amarillo pálido basalmente, hasta amarillo
apicalmente, esencialmente glabro a escasamente pubescente a lo largo del
margen de los sépalos, uniformemente curvado.
Sotobosque y márgenes de bosque húmedo, 0–1200+ m; toda la vert. Carib., vert. Pac. S desde R.B. Carara. Fl. may.–dic. SO
Nic. a Pan. (Aguilar 1939, INB)
Se
caracteriza por sus brácteas cincinadas espiralmente ordenadas con márgenes
revolutos, ondulados y frecuentemente ápices circinados.
Heliconia lankesteri Standl., J. Wash. Acad. Sci. 17: 162. l927.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–3.5
m. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 85–135 × 24–37 cm, con venas laterales
prominentemente levantadas. Infl. ca. 37 cm, erecta; brácteas cincinadas
dísticas, 10–15 por infl.; bráctea medial 9–15 × 6–7.5 cm, con la superficie
externa anaranjado amarillo o roja, algunas veces con verde, glabra,. Fls. 7–13
por cincino; semiresupinadas; perianto 45–52 × 6–8 mm, blanco a amarillo
basalmente a verde pálido o verde amarillo apicalmente, glabro, uniformemente
curvado.
Sotobosque
y márgenes de bosque nuboso así como también de matorrales, 1300–2400 m; ambas
verts., Cords. Central y de Talamanca, Cerro Azahar. Fl. ene., mar., ago., nov.
CR y Pan. (Kress 92-3495, INB)
Se
caracteriza por sus brácteas, similares a una cuchilla corva, cincinadas,
dísticas, rojas o amarillas y fls. verdosas semiresupinadas. Dos variedades se
han reconocido: var. lankesteri, con
el raquis de la infl. y brácteas cincinadas amarillos (vert. Pac. Cord. de
Talamanca, Cerro Azahar); y var. rubra
G. S. Daniels & F. G. Stiles [Brenesia 15 (Supl.): 28. 1979], con el raquis
de la infl. y brácteas cincinadas rojos (vert. Carib. y cerca de la División
Continental, Cords. Central y de Talamanca).
Heliconia latispatha Benth., Bot. voy. Sulphur 170. 1846.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–4 m.
Hojas 3–5 por tallo; lámina 75–150 × 18–33 cm. Infl. ca. 45 cm, erecta;
brácteas cincinadas espiralmente dispuestas, 8–13 por infl.; bráctea medial
14–19.5 × 5–7 cm, con la superficie externa anaranjada y/o roja, glabra. Fls.
10–15 por cincino; perianto 35–46 × 7–8 mm, verde, amarillo o anaranjado con
márgenes de los sépalos verde oscuro, glabro, algunas veces escasamente
puberulento a lo largo de los márgenes de los sépalos fusionados, giboso
basalmente, casi recto.
Matorrales
abiertos y áreas recientemente cortadas, 0–1500 m; común y frecuentemente
abundante, a lo largo de ambas verts., R.B. Isla del Caño. Fl. ene.–mar.,
jul.–set. Centro de Méx. a N de Perú. (Rivera
530, INB)
Se
distingue fácilmente por sus largas brácteas delgadas, cincinadas, usualmente
anaranjadas o rojas, espiralmente dispuestas y usualmente con sépalos verde
oscuro.
Heliconia longa (Griggs) H. J. P. Winkl., en Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. ed. 2 15a: 536. 1930. Bihai longa Griggs, Bull. Torrey Bot. Club 31: 446. 1904; H.
curtispatha sensu Kress (1984), non Petersen; H. rostrata sensu Fl. Pan. (pro parte), non Ruiz & Pav.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 5–7 m.
Hojas 4–7 por tallo; lámina 170–300 × 35–55 cm, con un revestimiento blanco
ceroso en el envés. Infl. ca. 160 cm, péndula; brácteas cincinadas usualmente dísticas
a subdísticas, a veces espiralmente dispuestas, 12–40 por infl.; bráctea medial
8.5–11.5 × 6–10 cm, con la superficie externa roja a anaranjado amarillo, a
veces amarilla cerca del raquis, glabra a puberulosa; raquis a veces
pubérulo-ferrugíneo. Fls. 10–20 por cincino; perianto 52–65 × 9–10 mm, blanco a
amarillo basalmente, hasta amarillo oscuro apicalmente, enteramente glabro o
ligeramente puberulento hacia el ápice, parabólico.
Terrenos agrícolas abandonados y áreas perturbadas (cerca del nivel del mar), bosque en pendientes y matorrales viejos (en las elevaciones más altas), 0–900 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, Central y de Talamanca. Fl. abr., set. Nic. a Ecua. (Aguilar 2428, INB)
Se
caracteriza por sus hojas con un revestimiento blanco ceroso en el envés,
brácteas cincinadas rojo puro y sus fls. glabras, parabólicas y amarillas.
Heliconia longiflora R. R. Sm., Phytologia 36: 255. 1977.
Hierba
delgada con hábito similar al de Zingiber.
Hojas 10–16 por tallo; pecíolo corto, 3–4 mm; lámina 26–36 × 6.5–8 cm. Infl.
ca. 16 cm, erecta; brácteas cincinadas dísticas, 4–8 por infl.; bráctea medial
6.5–7 × 1.7–2 cm, con la superficie externa anaranjada, algunas veces roja
apicalmente, glabra. Fls. resupinadas, excepcionalmente conspicuas, 7 u 8 por
cincino; perianto ca. 70 × 5 mm, totalmente amarillo o blanco hasta anaranjado
en la base y glabro, uniformemente curvado o ligeramente parabólico con
márgenes de los sépalos brillantes.
Sotobosque y orillas de bosque húmedo, 0–700(–1000) m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y de Tilarán (hasta Llanuras de Los Guatusos y de San Carlos), vert. Pac. S desde R.B. Carara. Fl. ene.–nov. Nic.–Col. (K. Martínez 77, INB)
Se
caracteriza por su hábito similar al de Zingiber,
hojas corto-pecioladas y largas (6–7 cm) y fls. conspicuas. El material
costarricense pertenece a la subsp. longiflora.
Heliconia lophocarpa G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 31. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–4 m.
Hojas 4 ó 5 por tallo; pecíolo velloso; lámina 135–170 × 33–40 cm, con venas
laterales prominentemente levantadas, a veces cubierta de color vino en el
envés. Infl. ca. 30 cm, erecta; brácteas cincinadas dísticas, 13–17 por infl.;
bráctea medial 7–8.5 × 4–6 cm, con márgenes necróticos, superficie externa rojo
rosado, tomentosa. Fls. 8–10 por cincino, resupinadas; perianto ca. 35 × 8 mm,
verde pálido basalmente, hasta blanco apicalmente, hirsuto, uniformemente
curvado.
Sotobosque
de bosque húmedo, frecuentemente a lo largo de arroyos pequeños, 200–800 m;
rara, vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca. Fl. jul.–nov. CR y Pan. (Hammel 19638, INB)
Los
pecíolos vellosos, brácteas cincinadas necróticas y fls. resupinadas con
periantos ligeramente curvos son características de esta sp. relativamente
rara.
Heliconia marginata (Griggs) Pittier, Man.
pl. usual. Venez. 299. l926. Bihai
marginata Griggs, Bull. Torrey Bot. Club 42: 323. 1915; H. platystachys sensu Fl. Pan., non Baker.
Planta
con hábito similar de Musa a Canna, 2–4 m. Hojas 4–6 por tallo,
sostenidas firmemente erectas; lámina 60–120 × 17–25 cm. Infl. ca. 40 cm,
péndula; brácteas cincinadas dísticas a espiralmente dispuestas, 9–20 por
infl.; bráctea medial 7–9.5 × 4.5–8 cm, con la superficie externa roja con
amarillo a lo largo de márgenes o enteramente amarilla, glabra a puberulenta.
Fls. 7–15 por cincino; perianto 49–55 × 8–11 mm, amarillo, glabro a puberulento
a lo largo de los márgenes, uniformemente curvado.
Áreas
pantanosas abiertas, <50 m; vert. Pac., S desde Quepos. Fl. may., jun., set. CR a Perú, Venez., Guyanas y Bras. (Aguilar
4718, INB)
Única sp. verdaderamente acuática en CR, y como todas las acuáticas, muy poco recolectada.
Heliconia mariae Hook. f., J. Proc. Linn. Soc., Bot. 7: 69. 1864.
Hierba
robusta con hábito similar al de Musa,
4–7.5 m. Hojas 4–6 por tallo; lámina 170–250 × 45–65 cm. Infl. ca. 65 cm,
péndula, perdurable; brácteas cincinadas dísticas, imbricadas, 40–65 por infl.;
bráctea medial 4.5–6.5 × 7.5–9 cm, con la superficie externa rosada a roja
(hasta amarilla con la madurez) y glabra a costrosa. Fls. 20–30 por cincino;
perianto 30–40 × 5–6 mm, blanco y glabro basalmente, rosado a rojo y
puberulento apicalmente, parabólico.
Matorrales
y márgenes de bosque húmedo, 0–500 m; común y conspicua, vert. Carib. Cords. de
Tilarán (hasta Llanura de San Carlos), Central y de Talamanca, vert. Pac. del S
de Palmar. Fl. ene.–dic. Guat. a Col. y Venez. (Kress 79-1104, CR)
Se
distingue por ser duradera, infls. péndulas con brácteas rojas estrechamente
imbricadas y fls. rojas.
Heliconia mathiasiae G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 33. 1979. H. vaginalis subsp. mathiasiae (G. S. Daniels & F. G. Stiles) L. Andersson.
Hierba
con hábito similar al de Zingiber, 3–4.5
m. Hojas 7–10 por tallo; lámina 70–80 × 15–20 cm. Infl. ca. 20 cm, erecta;
brácteas cincinadas dísticas, 5–10 por infl.; bráctea medial 9–11 × 4–4.5 cm,
con la superficie exterior rojo anaranjado, glabra. Fls. 8–15 por cincino,
resupinadas; perianto 50–55 × 9–10 mm, rojo anaranjado basalmente, hasta
amarillo puro apicalmente, glabro, ligera y uniformemente curvado.
Sotobosque y márgenes de bosque húmedo, 0–1300+ m; toda la vert. Carib., menos frecuente en vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, Z.P. La Cangreja. Fl. ene.–nov. S Méx. a CR. (Kress 92-3492, INB)
El tallo con hábito similar al de Zingiber,
periantos amarillos apicalmente y rojos basalmente distinguen esta sp. de ambas H. vaginalis y H. wilsonii.
Heliconia metallica Planch.
& Linden ex
Hook., Bot. Mag. 88: t. 5315. 1862. H.
osaënsis var. rubescens F. G.
Stiles.
Hierba
con hábito similar al de Canna, 1.2–3
m. Hojas 6 por tallo; lámina 57–125 × 17–30 cm, aterciopelada, verde oscuro, lustrosa
con el nervio medio pálido en el haz, verde o color vino en el envés. Infl. ca.
25 cm, erecta, a veces se encuentra en un tallo dimorfo casi deshojado;
brácteas cincinadas dísticas, 3–8 por infl.; bráctea medial 6–7.5 × 2.5–3 cm,
con la superficie externa verde o roja a rosada o ambos colores, glabra o con
indumento aracnoide. Fls. resupinadas, 5–10 por cincino; perianto 45–52 × 9–10
mm, rojo rosado con el ápice blanco, glabro, uniformemente curvado.
Claros
y márgenes de bosque siempreverde estacionalmente seco, 0–1000 m; local, N
vert. Carib. (Cord. de Guanacaste; Llanura de Los Guatusos), vert. Pac. (cerca
de Miramar; arriba de Dominical). Fl. ene., abr., jun.–dic. Hond. a Pan. y a lo
largo de Sur Amér. (Angulo 392, INB)
Las
fls. rojo rosado, resupinadas, hojas con el envés frecuentemente color vino y
aparentemente reticulado, fácilmente distinguen esta sp.
Heliconia monteverdensis G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 34.
1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
1.25–2.5 m. Hojas 4 ó 5 por tallo; lámina larga 35–83 × 15–28 cm. Infl. ca. 15
cm, erecta; brácteas cincinadas espiralmente dispuestas, 5–10 por infl.;
bráctea medial 7–12 × 4–5 cm, con la superficie exterior roja o amarilla,
glabra. Fls. 10–20 por cincino; perianto 22–30 × 5–6 mm, amarillo pálido a
verde amarillo, glabro, uniformemente curvado.
Sotobosque
y márgenes de bosque nuboso, (800–)1350–1750 m; poco común, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Tilarán. Fl. mar.–ago., oct., dic. ENDÉMICA. (Penneys 228, INB)
Las
fls. pequeñas separan esta sp. de H.
tortuosa y H. irrasa. Dos
variedades han sido reconocidas: var. monteverdensis,
con brácteas rojas (alrededor de Monteverde, Cord. de Tilarán); y var. vulcanicola (F. G. Stiles) W. J. Kress
(Selbyana 11: 53. 1989; H. vulcanicola
F. G. Stiles, Brenesia 18: 148. 1980), con brácteas amarillas (Volcán Orosí,
Cord. de Guanacaste).
Heliconia nutans Woodson, Ann. Missouri Bot. Gard. 26: 276. l939. H. villosa sensu Fl. Pan. (pro parte), non Klotzsch.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 0.5–2
m. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 60–100 × 20–30 cm. Infl. ca. 45 cm, péndula;
brácteas cincinadas con frecuencia espiralmente dispuestas, 5–13 por infl.;
bráctea medial 8–12 × 4–6 cm, con la superficie externa roja a rojo anaranjado,
glabra a escasamente pubescente. Fls. 10–20 por cincino; perianto 40–50 × 5–9
mm, amarillo, glabro a escasamente pubescente a lo largo del borde de los
sépalos, uniformemente curvado.
Sotobosque
y márgenes del bosque, 1000–2000 m; no frecuente, ambas verts. Cord. de
Talamanca cerca de Pan. Fl. ene.–ago. CR y Pan. (Navarro 278, INB)
La
sp. más delicada con una infl. péndula, raquis densamente ferrugíneo-pubescente
en combinación con brácteas glabras son distintivos.
Heliconia osaënsis Cufod., Arch. Bot. Sist.
9: 189. 1933.
Hierba
con hábito similar al de Canna, 1–3
m. Hojas 5 ó 6 por tallo; lámina 150 × 25 cm. Infl. ca. 20 cm, erecta; brácteas
cincinadas dísticas, 5–12 por infl.; bráctea medial 5.8–12 × 2–3 cm, con la
superficie externa rojo anaranjado a roja, hirsuta. Fls. resupinadas, 8–12 por
cincino; perianto 39–43 × 5 mm, anaranjado o rojo anaranjado basalmente a verde
amarillo o verde apicalmente, escasamente hirsuto, uniformemente curvado.
Orillas
de bosque y matorrales abiertos, con frecuencia en regiones secas
estacionalmente, 0–200 m; N vert. Carib. (Llanura de Los Guatusos), vert. Pac. cerca de Miramar y S desde R.B. Carara. Fl. ene.–may., jul., nov., dic. CR a Col. (Hammel 19425, INB)
Similar
a H. metallica pero con brácteas más
rojo anaranjado y fls. anaranjadas a rojo anaranjado.
Heliconia platystachys Baker, Ann. Bot. (Oxford) 7: 194. 1893. H. catheta R. R. Sm.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 3–4 m.
Hojas 3–6 por tallo; pecíolo glauco; lámina 100–170 × 32–40 cm, lacerada en
segmentos delgados laterales con el envés glauco. Infl. ca. 80 cm, péndula;
brácteas cincinadas espiralmente dispuestas, 10–20 por infl.; bráctea medial
11–16 × 7.5–11 cm, con la superficie externa puberulenta y roja basalmente,
hasta verde amarillo a lo largo de los márgenes y el ápice. Fls. 10–15 por
cincino; perianto 55–60 × 11–13 mm, amarillo a verde amarillo, glabro a
minuciosamente puberulento, uniformemente curvado a subparabólico.
Bosque
húmedo inalterado y matorrales abiertos, 0–100 m; local, centro vert. Pac.
(alrededores de Parrita).
Fl. jun.–oct. CR a Col. y Venez. (Cooper-Smith & Kress 76-633, CR)
las
brácteas cincinadas puberulentas a tomentosas, raquis y ovarios son
característicos de esta sp. con infl. péndula.
Heliconia pogonantha Cufod., Arch. Bot. Sist.
9: 191. l933.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 4–7.5
m. Hojas 3–6 por tallo; lámina 120–330 × 40–65 cm, el envés frecuentemente
glauco. Infl. ca. 160 cm, péndula; brácteas cincinadas con frecuencia
espiralmente ordenadas, 20–55 por infl.; bráctea medial 8–12.5 × 9–16 cm, con
la superficie externa roja (a veces amarilla cerca del raquis), glabra a
velutina. Fls. 10–30 por cincino; perianto 50–60 × 9–12 mm, amarillo, glabro
basalmente, hasta velutino con pelos dorados hacia el ápice, sigmoideo.
Matorales viejos y márgenes de bosque húmedo, 0–850 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, Central (hasta P.N. Tortuguero y R.N.F.S. Barra de Colorado) y de Talamanca, S vert. Pac. (Pen. de Osa). Fl. abr., may., jul.–set., nov. Nic. a Col. (Ríos 383, INB)
La
sp. de Heliconia grande más común
sobre la vert. Carib. con infls. péndulas pubescentes y fls. velutinas. Tres
variedades con diferentes colores de infl. e indumentos han sido reconocidas:
var. pogonantha, con la infl. roja y
amarilla y glabra a puberulenta (0–300 m, vert. Carib. y Pen. de Osa); var. holerythra G. S. Daniels & F. G.
Stiles [Brenesia 15 (Supl.): 39. 1979], con la infl. completamente roja (0–200
m, vert. Carib.); y var. pubescens
G. S. Daniels & F. G. Stiles [Brenesia 15 (Supl.): 37. 1979], con la infl.
roja y amarilla y velutina a lanosa.
En
Croat (1978) se aplicó el nombre H.
pogonantha a lo que ahora se sabe es H.curtispathaPeters, una sp. del centro de Pan. al Ecua.
Heliconia ramonensis G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 39. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 4–6 m.
Hojas 3–5 por tallo; lámina 110–200 × 30–60 cm, el envés a veces color vino.
Infl. ca. 90 cm, péndula; brácteas cincinadas dísticas a subespiralmente
ordenadas, 20–40 por infl.; bráctea medial 7–12 × 7–10 cm, con la superficie
externa rosada a rojo rosado, glabra a vellosa con pelos anaranjado herrumbre.
Fls. 10–30 por cincino; perianto 45–60 × 10–12 mm, blanco a rosado claro, glabro
basalmente, hasta velutino con pelos amarillo brillante o anaranjado herrumbre
apicalmente, sigmoideo.
Márgenes
y pendientes de bosque húmedo y matorrales, 600–1200 m; localizada, vert.
Carib. Cord. de Tilarán (cerca de San Ramón). Fl. abr. CR y Pan. (Carballo 497, INB)
Se
distingue de H. pogonantha por las
brácteas cincinadas rosadas y los pelos anaranjado herrumbre. Las poblaciones
costarricenses corresponden a la ENDÉMICA var. ramonensis.
Heliconia reticulata (Griggs) H. J. P. Winkl., en Engl. amp; Prantl, Nat. Pflanzenfam. ed. 2 15a: 536. l930. Bihai reticulata Griggs, Bull. Torrey Bot. Club 31: 446. 1904.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
1.3–1.75 m. Hojas 4 por tallo; lámina 77–105 × 31–40 cm, coriácea, el envés a
veces color vino con un conspicuo patrón celular reticulado. Infl. ca. 40 cm,
erecta, a veces en un tallo dimorfo, separado, casi deshojado; brácteas
cincinadas dísticas, imbricadas, 8–18 por infl.; bráctea medial 7–9 × 8–13 cm,
con la superficie externa rosada a rojo mate, glabra a escasamente puberulenta,
prematuramente necrótica y se descompone antes de que los frs. maduren. Fls.
resupinadas, 6–10 por cincino; perianto 50–60 × 7–8 mm, estrecho 1.5 cm arriba
del ovario, blanco a verde pálido apical y especialmente en los pétalos, glabro
a escasamente hirsuto en sépalos fusionados, parabólico a sigmoideo. Frs. rojos
que se vuelven azules.
Sotobosque
de bosques nubosos y lluviosos, 200–1100 m; local, vert. Carib. Cords. de
Guanacaste (Volcán Arenal), de Tilarán y Central. Fl. ene.–mar. CR a Ecua. (Bello 4530, INB)
Esta
distintiva sp. tiene en el envés un conspicuo patrón reticulado y
frecuentemente color vino; brácteas cincinadas que se descomponen
prematuramente con el resultado de fls. y frs. totalmente expuestos.
Heliconia rodriguezii F. G. Stiles, Brenesia 19/20: 222. 1982.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 75–150
cm alto. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 50–80 × 15–18 cm. Infl. ca. 5 cm,
erecta; brácteas cincinadas dísticas, imbricadas, 5–11 por infl.; bráctea
medial 6–8 × 6–7 cm, con la superficie externa roja a rojo anaranjado, glabra.
Fls. 4–8 por cincino; semiresupinada; perianto ca. 50 × 4–5 mm, amarillo
brillante, glabro, uniformemente curvado.
Sotobosque
de pendientes boscosas y barrancos, 800–1550 m; rara, vert. Carib. Cord.
Central (P.N. Braulio Carrillo). Fl. ene. ENDÉMICA.
(Maas 7809, INB)
Planta más robusta que H. ignescens y H. gracilis; están fuertemente relacionadas.
Heliconia sarapiquensis G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 41. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–3.5
m. Hojas 5 ó 6 por tallo; lámina 110–120 × 30–40 cm. Infl. ca. 55 cm, erecta;
brácteas cincinadas espiralmente dispuestas, 8–14 por infl.; raquis amarillo;
bráctea medial 15–21 × 7–8 cm, con la superficie externa roja (o rara vez
amarilla), glabra. Fls. 13–18 por cincino; perianto 40–45 × 6–7 mm, amarillo
pálido basalmente, hasta amarillo oscuro apicalmente, glabro a escasamente
hirsuto a lo largo de los márgenes del sépalo, uniformemente curvado y giboso
en el lado ventral hacia la base.
Claros,
frecuentemente en áreas pantanosas, bosque húmedo y matorrales viejos, 50–500
m; vert. Carib. Cord. Central (región de Sarapiquí). Fl. jul.–nov. ENDÉMICA. (O. Vargas 174, INB)
Difiere
de H. irrasa en sus brácteas
cincinadas, estrechamente largas y perianto giboso; de H. latispatha por sus fls. amarillas más que verdosas.
Heliconia secunda R. R. Sm., Phytologia 30: 214. 1975.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–3 m.
Hojas 2–5 por tallo; lámina 80–120 × 20–40 cm. Infl. ca. 50 cm, redoblada;
raquis contorsionado; brácteas cincinadas subdísticas y ordenadas en un lado de
la infl. por torción del raquis o espiralmente dispuestas, 8–12 por infl.;
bráctea medial 10–14 × 5.3–8 cm, con la superficie externa roja, glabra a
ligeramente costrosa. Fls. 10–25 por cincino; perianto 55–60 × 8–10 mm, todo
amarillo o blanco basalmente a verde apicalmente, glabro a puberulento a lo
largo de los márgenes del sépalo, uniformemente curvado.
Bosque
primario y matorrales viejos en bosques nubosos, 200–1800 m; vert. Carib.
Cords. de Guanacaste y Central. Fl. mar.–nov. Nic. y CR. (Penneys 197, INB)
Dos variedades, que difieren en el color de la fl., fenología y distribución elevacional, han sido reconocidas: var. secunda, con el perianto amarillo (1000–1800 m, Cord. Central); y var. viridiflora G. S. Daniels & F. G.
Stiles [Brenesia 15 (Supl.): 42. 1979], con el perianto verde (200–500 m, Cord. de Guanacaste).
Heliconia stilesii W. J. Kress, Brenesia 19/20: 202. 1982. H. curtispatha sensu Daniels & Stiles (1979), non Petersen; H. platystachys sensu Fl. CR, non Baker.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 5–6 m.
Hojas 4–6 por tallo; lámina 170–230 × 45–55 cm, el envés con una cobertura
blanco ceroso. Infl. ca. 100 cm, péndula; brácteas dísticas cincinadas,
frecuentemente topadas, 20–35 por infl.; bráctea medial 8.5–9 × 6–7.5 cm, con
la superficie externa rojo rosado, puberulosa a costrosa. Fls. 10–20 por
cincino; perianto 51–62 × 10 mm, blanco a amarillo pálido basalmente, amarillo
oscuro apicalmente, glabro a puberuloso a lo largo de los márgenes del sépalo,
parabólico.
Pendientes de acantilados en matorrales viejos, 0–600(–1300) m; vert. Pac. S desde R.B. Carara. Fl. ene., feb., may., jun., ago., oct., dic. CR y el extremo O de Pan. (Punta Burica). (Induni 86, INB)
Brácteas
cincinadas más congestionadas, que se aproximan a una superposición, distinguen
esta sp. de H. longa y las otras spp.
con el envés de la hoja blanco ceroso.
Heliconia talamancana G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 42. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 4–4.5
m. Hojas 5 por tallo; lámina 210–250 × 32–35 cm. Infl. ca. 65 cm, péndula;
raquis rojo; brácteas cincinadas espiralmente dispuestas, 8–13 por infl.;
bráctea medial 17–20 × 6–7.7 cm, con la superficie externa verde, a roja en el
raquis, glabra. Fls. 15–20 por cincino; perianto 50–52 × 10 mm, blanco
basalmente y verde apicalmente, puberuloso, ligeramente sigmoideo.
Pendientes
de acantilados arbolados de bosque húmedo primario y matorrales viejos, 50–1000
m; local, vert. Carib. Cord. de Talamanca (cerca de Pan.). Fl. mar., jun.–oct.
CR y O Pan. (Herrera 5324, INB)
Notable
por sus brácteas cincinadas verdes y fls. verdosas.
Heliconia tortuosa Griggs, Bull. Torrey Bot. Club 30:
650. 1903. H. villosa sensu Fl. Pan. (pro parte), non Klotzsch.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–3.5
m. Hojas 3–5 por tallo; lámina 60–100 × 17–34 cm. Infl. ca. 45 cm, erecta;
brácteas cincinadas espiralmente ordenadas, 6–12 por infl.; bráctea medial
10–15 × 5–6.5 cm, con el ápice a veces circinado en la punta, roja (rara vez
amarilla o verde amarillo), glabra a escasamente aracnoide. Fls. 7–15 por
cincino; perianto 57–68 × 7–8 mm, amarillo pálido basalmente a amarillo oscuro
apicalmente, glabro, con márgenes del sépalo escasamente puberulentos.
Sotobosque
y márgenes de bosques, matorales, 600–1800 m; vert. Carib. Cord. de Tilarán y N
Cord. de Talamanca, vert. Pac. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca,
Tablazo, Cerros de Escazú, Z.P. La Cangreja, Fila Costeña. Fl. ene.–oct. Méx. a Pan. (Kress 92-3489, INB)
El
rango de color de la bráctea de rojo puro, más común, a ocasionalmente amarillo
y verde y la infl., con frecuencia, densamente ferrugíneo-puberulenta,
distinguen esta sp. Varias colecciones de 0–100 m de elevación a lo largo de
toda la vert. Carib. han sido determinadas por especialistas como H. tortuosa (p. ej., Davidse & Herrera 31155 (MO), de la R.N.F.S. Barra del Colorado y Croat 43280
(MO), cerca de Shiroles. La identidad de estas plantas requiere confirmación.
Heliconia trichocarpa G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 44. 1979. H. trichocarpa var. caducispatha G. S. Daniels & F. G.
Stiles.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 2–4 m.
Hojas 4–6 por tallo, tendientes a yacer en un plano horizontal; lámina 85–175 ×
17–30 cm. Infl. ca. 60 cm, péndula; brácteas cincinadas espiralmente
dispuestas, 6–10 por infl.; bráctea medial 12–28 × 6–8 cm, con la superficie
externa roja a rojo rosáceo, rara vez con amarillo, glabra a puberulosa. Fls.
10–20 por cincino; perianto 46–55 × 10–12 mm, amarillo, glabro a puberuloso,
sigmoideo. Frs. tomentosos.
Amplio
rango de hábitats desde sotobosque de bosque primario (frecuentemente a lo
largo de lechos de ríos y sobre pendientes de acantilados) a terraplenes de
caminos en matorrales, 50–1000(–1500) m; vert. Carib. todas las cords.
principales, vert. Pac. región de Golfo Dulce. Fl. ene., feb., jun.–dic. CR a
Col. (Herrera 4567, INB)
Se
caracteriza por sus brácteas rojas, fls. sigmoideas y ovarios/drupas tomentosas.
Heliconia umbrophila G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15 (Supl.): 45. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Musa,
1.5–2.5 m. Hojas 3 ó 4 por tallo; pecíolo aracnoide; lámina 90–100 × 15–20 cm,
el envés frecuentemente morado. Infl. ca. 12 cm, erecta; brácteas cincinadas
subdísticas a irregularmente torcidas, 4–7 por infl.; bráctea medial 6.5–9.5 ×
6–7 cm, con la superficie externa amarillo opaco a verde a lo largo de la
quilla, densamente hirsuta. Brácteas florales tiesas, persistentes, descompuestas
después de la floración en una serie de fibras. Fls. 12–17 por cincino;
perianto 45–50 × 9–10 mm, blanco cremoso basalmente, hasta amarillo
apicalmente, glabro a ligeramente puberuloso a lo largo de los márgenes del
sépalo, recto a ligeramente curvado; sépalo libre recto y más largo que los
sépalos fusionados.
Sotobosque
de bosque húmedo, 50–700 m; rara, vert. Carib. Cords. Central (especialmente en
la región de Sarapiquí) y de Talamanca, Llanura de San Carlos. Fl. jun.–oct. ENDÉMICA. (Hammel 20239, INB)
Las
hojas verde oscuro, frecuentemente moradas, brácteas amarillas y las brácteas
florales fibrosas distinguen esta sp. de otras spp. con infls. erectas.
Heliconia vaginalis Benth., Bot. voy. Sulphur 171. 1846. H. deflexa
G. S. Daniels & F. G. Stiles; H.
golfodulcensis G. S. Daniels & F. G. Stiles; H. subulata sensu Fl. Pan.,
non Ruiz & Pav.
Hierba
delgada a gruesa con hábito similar de Zingiber
a Canna, 2.5–5 m. Hojas 8–10 por tallo;
lámina 51–90 × 12–17 cm. Infl. ca. 21 cm, erecta; brácteas cincinadas dísticas,
5–8 por infl.; bráctea medial 8–12 × 3 cm, con la superficie externa roja,
esencialmente glabra. Fls. resupinadas, 8–19 por cincino; perianto 51–60 × 8–10
mm, amarillo con el ápice verde, glabro, uniformemente curvado.
A
lo largo de arroyos, claros y márgenes de bosque, y frecuentemente invasora en
matorales, 0–1200+ m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, Central (hasta
R.N.F.S. Barra del Colorado) y de Talamanca, S vert. Pac. (Pen. de Osa). Fl.
ene., feb., abr., jun.–nov. S Méx. a Ecua. (O.
Vargas 116, INB)
Esta
sp. tiene varias formas locales que difieren en el hábito del tallo y tamaño de
la infl., pero consecuentemente con un perianto amarillo a sombreado verde
apicalmente.
Heliconia wagneriana Petersen, en Mart., Fl.
bras. 3(3): 13. 1890. Heliconia bihai
sensu Fl. Guat. (pro parte), Fl.
Pan. y Fl. CR, non L.
Hierba
con hábito similar al de Musa, 1.75–4
m. Hojas 3 ó 4 por tallo; lámina 95–150 × 24–30 cm, ondulada. Infl. ca. 45 cm,
erecta; brácteas cincinadas dísticas, 7–13 por infl.; bráctea medial 12–15 ×
11–12 cm, con la superficie externa rojo rosado a rosada con márgenes y quilla
verdes, glabra. Fls. 15–20 por cincino; perianto 55–60 × 7–8 mm, blanco
basalmente, verde oscuro apicalmente, esencialmente glabro, a veces escasamente
hirsuto apicalmente en los sépalos, uniformemente curvado a parabólico.
Matorrales
abiertos en tierras húmedas, 0–700 m; común y abundante, vert. Carib. Cords.
Central (hasta R.N.F.S. Barra del Colorado) y de Talamanca, vert. Pac. S desde
R.B. Carara. Fl. ene.–set. Guat. y Bel. a Ecua. (Kress
92-3503, INB)
Las
fls. con sépalos verde oscuro y brácteas cincinadas anchas con márgenes verdes
y lados rojo rosado son fuertemente conspicuas.
Heliconia wilsonii G. S. Daniels & F. G. Stiles, Brenesia 15
(Supl.): 46. 1979.
Hierba
con hábito similar al de Canna, 3–5
m. Hojas 5 ó 6 por tallo; pecíolo hasta 75 cm en hojas basales, ausente en
hojas terminales; láminas en la base de los tallos hasta ca. 100 × 20 cm. Infl.
ca. 30 cm, erecta; brácteas cincinadas dísticas, 5–9 por infl.; bráctea medial
7–9 × 2–3 cm con la superficie externa roja a rojo anaranjado, escasamente
puberulosa. Fls. 8–15 por cincino, resupinadas; perianto ca. 55 × 9–10 mm,
completamente amarillo, glabro, ligera y uniformemente curvado; ovario rojo.
Márgenes
y claros de bosque, 500–1400 m; S vert. Pac., S Fila Costeña (región de Coto
Brus), Pen. de Osa. Fl. jul., ago., dic. CR y Pan. (Herrera 4128, INB)
Los pecíolos de tamaño decreciente desde la base hasta el final del tallo y los periantos amarillo puro contrastante con ovarios rojos distinguen esta sp. de H. vaginalis y H. mathiasiae.
TOP
|